sábado, 8 de agosto de 2009

JORGE SANJINES

Biografia

Jorge Sanjinés en 1959 recién graduado como director de cine en la Escuela Fílmica de la Universidad de Chile, regresa a Bolivia y junto a Oscar Soria organizan el grupo que es conocido más tarde como UKAMAU (nombre fue tomado del primer largometraje del grupo de 1966), grupo al que más tarde se une Ricardo Rada y Antonio Eguino.





PODES ESCUCHAR EL PROGRAMA

BLOKE1

BLOKE2


DESCARGA DIRECTA

BLOKE 1
BLOKE 2

Una filmografía exitosa

Luego de estudiar Cinematografía en Santiago de Chile, Jorge Sanjinés retornó al país a principios de la década de los 50. En 1966 dirige su primer largometraje, Ukamau (Así es, en aymara), considerada una de las joyas de la cinematografía mundial, premiada en Cannes, 1967. Tres años después realiza Yawar Mallku (Sangre de cóndor, en quechua), premios Timone D Oro en Venecia (1969), Georges Sadoul en París (1969), Espiga de Oro en Valladolid (1970). Esta película, además, es considerada una de las imprescindibles de la cinematografía mundial por parte de la UNESCO.

En 1971 se presenta El coraje del pueblo. La cinta obtiene los premios al Mejor Filme de la Settima Mostra Internazionale di Pesaro, Italia (1971), OCIC del Festival Internacional de Berlín (1972).

Exilio por la dictadura de Banzer, Jorge Sanjinés realiza en Perú en 1974 El enemigo principal¡Fuera de Aquí! (Lloksy Kaymanta!). De regreso al país, realiza en 1983 Las banderas del amanecer, codirigida por Beatriz Palacios. Gran Premio Coral Sección Documental del V Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, 1983. (Jatun Auka) y en Ecuador, filma

En 1989 filma la que muchos consideran su obra cumbre, La nación clandestina. Gran Premio Concha de oro del XXXVII Festival Internacional de cine de San Sebastián, España; Premio Especial del Jurado del IX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, y Premio Glauber Rocha concedido por los corresponsales extranjeros acreditados al festival de La Habana.

El Grupo fundó la primera Escuela Fílmica Boliviana teniendo como director a Oscar Soria y como Sub Director a Jorge Sanjinés ambos también eran catedráticos.

Periódicamente invitaban a dictar cursos a Jorge Ruiz, Augusto Roca y Hugo Roncal, luego se sumaron al grupo Leonardo Soruco, Federico Taborga y el actor Hector Vargas.

La Escuela Fílmica Boliviana contó con unos 25 alumnos y estuvo en actividad durante cino meses. El primer golpe se lo dió el Instituto Cinematográfico Boliviano, negandole el acceso a sus proyectores, equipos y cerrandole una sala con asientos, que hasta entonces le había permitido usar. La escuela continuo con sus actividades en casas particulares, el golpe de gracia fue el de la intervención del Gobierno, que planeaba hacer de la Escuela Fílmica Boliviana una institución oficial, dependiente del Ministerio de Educación, por la forma en que se hizo el planteamiento, los directores optaron por cerrar la Escuela. Antes de la clausura definitiva, y a la finalización de los cursos, se llevaron a cabo a modo de práctica algunas filmaciones con los alumnos. Así nació REVOLUCION la primera película independiente del Grupo, era 1961 y se terminó en 1963.

El grupo también organizó la primera institución de Cine-Debate con el nombre de Cine Club Boliviano y como una de sus primeras tareas, llevó a cabo el Primer Festival Fílmico Boliviano en la Universidad Mayor de San Andrés, en el cual se exibieron la mayoría de las películas bolivianas producidas desde 1948.

Ukamau. Año Estreno : 1966 .

Sinopsis : La historia de una venganza, una historia de amor que termina en tragedia. Paulina es ultrajada por el desclasado y explotador hacendado, mientras su marido pesca en el lago. A partir de este sangriento hecho se desencadena una persecución silenciosa rota a veces por el lamento de la quena del que busca la venganza, consumada en un duelo cuerpo a cuerpo con el altiplano como escenario sangrientoFilmado en la Isla del Sol del lago Titicaca, a casi 4 mil metros de
altura, el primer largometraje de Sanjinés (y primer film hablado en

aymara) es una alegoría sobre la reivindicación del poder y la
soberanía indígena. El drama, desatado por la violación y muerte de
la esposa del campesino aymara Andrés Mayta en
manos del
mestizo Ramos, culmina después de un año de una pa
ciente y
calculada espera, en el día de la venganza. Sin embargo, no se trata
de un acto visceral, sino de un duelo a muerte en el que el indio
desafía al asesino a una lucha cuerpo a cuerpo. Mayta, que
representa a su pueblo y a su raza sojuzgada (cuyo destino histórico

siempre estuvo en manos de los colonizadores y sus
descendientes), invierte los papeles y es él quien impone las reglas
del juego, desafiando al mestizo a construir su propio futuro si
sobrevive al duelo.


Yawar Mallku
Año Estreno : 1969

Sinopsis :

Con los mismos actores de Ukamau la película, denuncia la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz, que fue finalmente expulsado de Bolivia, la imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas símbolo de rebeldía y lucha en contra de la opresión y división de clases, claramente reflejada en el film, la gente adinerada viviendo en casas de lujo mientras al pueblo solo le queda la miseria en las villas (laderas), el robo no consumado para poder comprar medicamentos, y finalmente la muerte por falta de comprensión de los médicos.

Estamos en la Bolivia de 1969. Pleno accionar de la soberbia racista
del Imperio que quiere imponerse aniquilando a los pueblos que
desprecia. El método: médicos norteamericanos se dedican a
esterilizar mujeres campesinas sin su consentimiento. Basada en
sucesos verídicos, Yawar Mallku trasciende la penosa anécdota –la
denuncia de la tarea genocida llevada a cabo por el "Primer
Mundo"– y retrata el dolor y el abandono del pueblo indígena de
manera sofisticada, alternando el presente y el pasado, mediante
flashbacks que intensifican el carácter dramático del relato. Por su
exaltación de los valores humanos y culturales –resulta
sorprendente el trabajo de Sanjinés con actores no profesionales– y
su trasfondo metafórico sobre el derecho a la vida de los seres
humanos, esta película fue elegida por la UNESCO como una de las
cien mejores películas realizadas en todo el mundo.
Sangre de cóndor


Link: Sangre de cóndor


.................................................................
EL CORAJE DEL PUEBLO

Sinopsis :
Jorge Sanjinés relata la masacre de la noche de San Juan durante el gobierno de Barrientos. Los personajes relatan sus vivencias, relacionadas con ese trágico acontecimiento, llevado a cabo por las fuerza represoras del general Barrientos, bajo el pretexto de sofocar un movimiento sindical subversivo vinculado a la guerrilla comandada por el 'Che' Guevara, en Bolivia.
Para su tercer largometraje, junto al Grupo Ukamau, Jorge Sanjinés
llevó un poco más allá su concepción e inquietudes
cinematográficas. Reconstruyendo hechos verídicos y
documentados, y con la participación de muchas de las auténticas
víctimas como actores, esta película reconstruye, dramáticamente
y en detalle, la terrible masacre de la noche de San Juan de 1967,
una puesta en marcha para impedir el apoyo de mineros, obreros
fabriles y estudiantes que debían reunirse para concretar su
incorporación a la guerrilla del Che Guevara y sus compañeros
(quienes se encontraban combatiendo en las selvas de
Ñancahuazú). Tanto por su radicalidad –al introducir a los
protagonistas verdaderos como actores de sus propias experiencias
dramáticas– como por su potencia cinematográfica, El coraje del
pueblo marca el inicio de la construcción de una narrativa propia de
Sanjinés, que expresa a su manera la cultura de su país.



Link: El coraje del pueblo


..................................................

El Enemigo Principal

Sinopsis :Rompiendo con las normas dramatúrgicas típicas del cine occidental en un proceso de búsqueda de estructuras narrativas adecuadas a las percepciones espacio-temporales del espectador andino, Sanjinés reconstruye la historia de un campesino de la comunidad Tinkuy asesinado por el hacendado del lugar cuando, en reclamo por el hurto de una de sus piezas de ganado, acude en busca de justicia.

La aparición de un grupo guerrillero lleva el conflicto hata el extremo de hacer este justicia por mano propia, fusilando al hacendado y sus matones. Pronto se desata la represión. Los campesinos resultan ser las víctimas de esa pugna entre fuerzas opuestas que supuestamente combaten en su defensa.El relato elude la intriga y el suspenso convencionales introduciendo un narrador que anticipa los acontecimientos. De esa manera el espectador puede seguirlos con una actitud distanciada y reflexiva. Tambien ha sido eliminado el protagonista individual en favor del protagonista colectivo, vale decir la comunidad.


Banderas del Amanecer
Año Estreno : 1982

Sinopsis :

Largometraje de caracter documental, reconstruye minuciosamente los hechos acaecidos en Bolivia entre 1979 y 1982, años llenos de acontecimientos dramáticos que, la memoriacolectiva no debiera olvidar.
Apelando al testimonio de los protagonistas y a escenas captadas durante los hechos mismos pasa repaso a los tres procesos electorales registrados en 1978, 1979 y 1980, el intento de golpe de estado encabezado por el Cnl. Alberto Natush y la mascre de Todos Santos; el asesinato de importantes personalidades políticas tales como Luís Espinal y Marcelo Quiroga Santa Cruz; las grandes movilizaciones obreras, campesinas, estudiantiles. el sangriento golpe del Gral. García Mesa; la lucha en la resistencia y finalmente la reapertura del proceso democrático el 10 de octubre de 1982.

Allí concluye el recuento, pero la película deja abierto el final, invitando al espectador a completarla por medio de la reflexión en torno a lo visto y vivido.

La Nación Clandestina .Año Estreno : 1989.

Sinopsis :

Sebastián Mamani, un campesino renegado de su clase vuelve a su pueblo a pagar sus culpas por prestar servicio como represor durante la dictadura, bailando la danza del 'Danzanti' hasta morir, el, espera borrar su pasado, anhela un renacimiento.

Sebastián representa lamentablemente, a una gran parte de la nación que ha perdido su identidad cultural, gente que se averguenza de su origen campesino, del color de su piel, de tener apellido aymara o quechua.Basado en un trabajo de cámara en constante movimiento, el relato lleva a la tésis de Sanjinés en torno al uso del 'plano secuencial integral' como recurso narrativo adecuado para la traducción visual de la concepción circular aymara, así como al indestructible vínculo del individuo de esa cultura con su entorno natural social.Considerada como la obra cumbre del Grupo Ukamau y la madurez
de las facultades cinematográficas de su realizador, La nación
clandestina cuenta la historia de Sebastián Mamani, un indio aymara
que regresa a su pueblo para danzar hasta morir. Varios años atrás, la
comunidad campesina lo expulsó y lo condenó al exilio bajo

amenaza de muerte ante cualquier intento de retorno. Durante el
tiempo que Sebastián vivió en la ciudad, se confrontó con la realidad
de vivir solo y aislado de su grupo social. Al comprender que su
existencia individual sólo tenía sentido en la convivencia con los
demás, intenta reivindicarse y alcanzar la integración aun a costa de
su sacrificio. Su vida pasada y su decisión purgatoria expresan la idea
de que sólo los hombres y los pueblos que reconocen su identidad
profunda son capaces de existir con coherencia y ser ellos mismos.
.




Link: Bolivia-La nación clandestina


.......................................................
TRAILER "LA NACION CLANDESTINA"
........................................................

Para recibir el canto de los Pájaros .Año Estreno : 1995


....

Sinopsis :
El encuentro de dos culturas se refleja en el objetivo de la cámara de un grupo de cineastas que trata de rodar una película referida a la conquista española, así Jorge Sanjinés hace un planteamiento ideológico, a cerca del sometimiento de culturas y pueblos a lo largo de la historia.



Sanjinés preside la Fundación

El cineasta Jorge Sanjinés ha sido posesionado como Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, entidad que tiene a su cargo cinco repositorios nacionales. Ejercerá el cargo por 5 años, como establecen los estatutos de la institución.
El su discurso de posesión, el galardonado director de cine recalcó la necesidad de “una transformación en el interrelacionamiento cultural del país”.

“Para lograrlo —sostuvo— es preciso reeducar a ese segmento de la población que por falta de educación y por exceso de prejuicios, no puede ver a los pueblos indígenas como compatriotas dignos de respeto y no puede admirar su creatividad e ingenio#”.
De acuerdo con el viceministro Groux, en el plan del nuevo ministerio de Culturas se analiza la posibilidad de disolver la Fundación “sin descuidar los repositorios”, para sumarla al Consejo Nacional de las Culturas.

MAS INFO EN :
GRUPO KANE, (ENTREVISTA)
GRUPO KANE (ENCUENTRO)
VOLTAIRE.NET (COMENTARIO PELICULA LOS HIJOS DEL ULTIMO JARDIN, 2004)
ENTREVISTA 2003

por Jorge Sanjinés


“Yo no hago películas sobre indios, hago películas sobre el pueblo boliviano”

Creo que hay varios aspectos que podemos tocar, unos tras otros, que tienen que ver con la construcción de una cinematografía propia, con la búsqueda de un lenguaje, una narrativa que sea coherente con la cultura del pueblo al que están destinadas esas películas.
Pero primeramente quisiera despejar un tema que es fundamental para cuando se piensa en Bolivia. Uno piensa en Bolivia y dice “¿por qué un cine que ha volcado su mirada al mundo de los indios?”. Es una pregunta que me han hecho muchas veces “¿por qué tú haces películas sobre indios?” Y digo “no, yo no hago películas sobre indios, hago películas sobre el pueblo boliviano”, porque el pueblo boliviano, en su mayor parte, el 63% de la población, es indígena y una pequeña parte de la sociedad boliviana no ha advertido esa presencia, la ha excluido, la ha negado. Y el trabajo que ha realizado el grupo Ukamau ha estado encaminado a convocar la atención de ese otro pequeño sector dominante de la sociedad boliviana sobre el mundo de los indios, al cual se ha evitado siempre con enorme desprecio, se ha subestimado a una cultura que no solamente tiene y ofrece cosmovisiones humanas y tecnológicas al resto del mundo, no solamente a Bolivia. Una cultura que ha pensado profundamente, una cultura que se adelantó mil años en entender que el espacio y el tiempo eran una sola unidad, mil años antes que Einstein. Una cultura que utiliza una lógica trivalente para comprender y armar el rompecabezas de la vida. Una cultura que cree que las cosas no son blanco y negro, gordo y flaco, que las cosas pueden ser o no ser, puede haber un gris al medio, puede alguien estar sin ser o puede ser sin estar. Entonces, un pensamiento de esa complejidad no puede ser inadvertido como sucede en la sociedad boliviana, que siendo la mayoría de población indígena no se le ha permitido ingresar a construir la nación boliviana. Por eso esa Nación es una Nación inacabada, una nación que no ha dado importancia y espacio a quienes sí podrían haber construido una gran nación porque eran poseedores de una cultura propia, una cosmovisión propia, un idioma propio. Y esa falencia, esa pérdida le ha costado a Bolivia muchísimo. El proceso que hoy día vivimos es parte de ese fenómeno. El pueblo indígena, con el último proceso, desde el año 2003, ha comenzado a recuperar una soberanía perdida. Una lucha que no cesó, que si quisiéramos ponerle una fecha diríamos 1781, cuando los Quechuas y los Aymaras rodean la ciudad de La Paz y se sublevan contra los españoles, contra los colonizadores. Fue la gesta bélica más importante de todas las luchas por la independencia del continente, porque esos Quechuas y Aymaras querían expulsar a los españoles del territorio del Altiplano. No como los criollos que lo que querían era heredar el poder de los papás, buscando la independencia pero mimando al Rey. Los Quechuas y Aymaras querían sacarse de encima a los colonizadores y entonces rodearon la ciudad de La Paz de una manera sistemática, muy organizada, durante más de cuatro meses y los sometieron a la guerra. Y se calcula que más del 50% de la población española de la ciudad de La Paz murió en ese enfrentamiento. Ninguna batalla de la guerra de la independencia mató tantos españoles como la invasión de los Aymaras y Quechuas en 1781.



No hay comentarios: