domingo, 11 de octubre de 2009

MARCELO DUHALDE

Marcelo Duhalde, secretario de prensa y comunicacion del Archivo Nacional de la Memoria, y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion, periodista, integrante del staf de la revista Militancia (de Rodolfo Ortega Peña y su hermano Eduardo Luis Duhalde, en la decada del 70.)

ESCUCHA EL PROGRMA


DESCARGA DIRECTA DESDE AQUI


ENTREVISTA

RAMON TORRES MOLINA, PRESIDENTE DEL ARCHIVO NACIONAL DE LA MEMORIA.

A continuación se reproduce la entrevista al Presidente del Archivo Nacional de la Memoria, Ramón Torres Molina, realizada por Marcelo Duhalde. publicada en el periódico Miradas al Sur el domingo 25 de enero de 2009.

"La historia suele ser falsificada"

La oficina de Ramón Torres Molina está en lo que fue la Escuela de Guerra Naval, a metros de donde funcionó el Centro Clandestino de Detención de la ESMA. Extraño sitio de trabajo para este ex preso político y abogado de 58 años que en la actualidad preside el Archivo Nacional de la Memoria. Ahora reflexiona ante Miradas al Sur sobre la naturaleza de su gestión: denunciar la represión estatal y reivindicar las luchas populares a lo largo de la historia del país a través de la recopilación y exposición de documentos y archivos referentes a las dictaduras que se fueron sucediendo.

ESCUCHAR PROGRAMA
DESCARGA DIRECTA DESDE AQUI

¿Qué fue y para qué se creó la Escuela de Mecánica de la Armada?

Fue creada en la década del 20 por donación de la Municipalidad de Buenos Aires con la finalidad de que se estableciesen centros de educación. Así nació la ESMA, que tenía por finalidad instruir a suboficiales.
También funcionó la Escuela Superior de Guerra Naval para oficiales de alta graduación.

¿Qué papel jugó la ESMA desde entonces en la política nacional?

Al realizarse el golpe de estado del 4 de junio de 1943 aquí se produjo un tiroteo contra las fuerzas del ejército que avanzaban por la avenida Libertador a tomar la casa de Gobierno.
Posteriormente, el 17 de noviembre de 1972 se produce una sublevación de oficiales y suboficiales. Fue el mismo día de la vuelta de Perón a la Argentina. Apoyando su regreso, capturaron armas para intentar entregárselas a la población. Por este hecho fueron sometidos a un consejo de guerra aproximadamente 56 integrantes de la Armada, oficiales, suboficiales y conscriptos. Y fueron mantenidos en prisión hasta la amnistía del año 1973. Fue una paradoja, desde luego que los altos mandos de la Armada habían querido, en 1972, formar un grupo de tareas con funciones clandestinas, como el que existiría a partir de 1976.

¿Cómo fue que la ESMA se convirtió en un lugar emblemático de la represión?

En parte, porque está situado en el centro de Buenos Aires y después de Campo de Mayo fue el centro ilegal por el que mayor número de personas pasó. Hay más sobrevivientes de la Escuela de Mecánica de la Armada que de Campo de Mayo por lo que tenemos mayores conocimientos sobre lo que ocurrió allí.
Con las acciones de los grupos de tareas, se manifestó la disputa de poder que existía entre las distintas armas. Recordemos los antecedentes históricos. La Marina de Guerra, así se llamaba en ese momento, tuvo un rol protagónico en los hechos de 1955 cuando se derrocó a Perón, desempeñando un papel político fundamental a partir de esa fecha. Sin embargo, en las luchas entre azules y colorados de los años 62 y 63 la armada pierde poder por las derrotas que sufre en esos enfrentamientos. Entonces hay un intento permanente de ellos por recuperar el poder político. Los fusilamientos de Trelew, el 22 de agosto de 1972, forman parte de este intento por recuperar protagonismo. Y se acentúan a partir de 1976 a través de la ESMA.

¿Cómo fue recuperado para la Memoria luego de que en la época de Menem hasta se quiso demoler sus instalaciones?

En primer lugar, hubo una medida de no innovar propugnada por los organismos de derechos humanos, ya que era un elemento de prueba con relación a los hechos que se habían producido en el país. Se preservaba un lugar en el que se habían cometido delitos de lesa humanidad, aun cuando estaban cerradas las vías para acciones judiciales como consecuencia de la vigencia de las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y decretos de indulto.
En esa época se reivindicaba el derecho a la verdad y además era un centro donde habían nacido niños apropiados, a los que se les había sustituido la identidad. Con esos argumentos, se impidió la demolición de estos edificios.
Luego, la acción del presidente Kirchner con relación a la reivindicación de la memoria, la verdad y la justicia, y el impulso a una política de derechos humanos con la reapertura de los juicios, le otorga otro sentido y otro significado al lugar. Es así como se resuelve el desalojo de la Armada.
¿Cuál es el sentido de crear el Espacio para la Memoria en este lugar?

Forma parte de la reivindicación de la memoria histórica, que es un enfoque que efectúan distintos sectores sociales, organismos no gubernamentales, organizaciones de derechos humanos, tendientes a reivindicar las luchas populares de distintas épocas y además, esclarecer la represión que se desarrolló en nuestro país.
Si hacemos un análisis histórico tradicional, esas cuestiones han sido obra de historiadores aislados y eso provocó que durante más de cien años en nuestro país existiese una falsificación de la historia donde, por ejemplo, a un genocidio se lo llama Campaña del Desierto. Donde a personas que entregaron el patrimonio nacional se le levantan monumentos. Donde personas que tuvieron políticas genocidas, propugnando el exterminio de sectores de la población aborigen o criolla, como Sarmiento o Mitre, tengan lugares que los recuerdan o calles o también monumentos históricos. Esa investigación fue tarea de historiadores individuales y el esclarecimiento de esos hechos fue la labor de la historiografía tradicional. En cambio, la reivindicación de la memoria histórica la hacen sectores sociales en forma mucho más inmediata con los hechos que se produjeron. El análisis de esos hechos ha impedido que aquellos que participaron en delitos de lesa humanidad fueran consagrados como próceres. Hoy no hay ninguna calle que recuerde a los genocidas de la última dictadura.

¿Cómo es la tarea desarrollada del Archivo Nacional de la Memoria?

Su función es la de preservar los fondos documentales que tenía en ese momento la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación: la CONADEP, que dio base al Archivo Nacional de la Memoria como resultado de la primera comisión de la verdad que funcionó en el mundo.
Cuenta también con el fondo documental elaborado por la Secretaría de Derechos Humanos desde el año `84 y de material digitalizado, constituido por juicios que se han sustanciado y se sustancian por delitos de lesa humanidad.
El ámbito de investigación o competencia del Archivo, está referido a la represión estatal, o sea que no tiene límites cronológicos en el tiempo, puede investigar e incorporar materiales referidos a cualquier etapa que se vivió en nuestro país. Hay un grupo de investigadores que está en la búsqueda de documentación y análisis de otros temas no considerados o no existentes en el fondo documental. La tarea futura es la incorporación de fondos documentales que hace a otra etapa del proceso histórico de nuestro país. El Archivo Nacional de la Memoria es activo porque está brindando información a los juicios que se están desarrollando por delitos de lesa humanidad, al Ministerio de Defensa, para los ascensos del personal militar, de las fuerzas de seguridad, a las provincias que lo solicitan en lo que hace al ascenso de su personal o en los ámbitos de seguridad privada donde se analiza si las personas tienen o no antecedentes en este archivo. Esta es la importancia de un archivo especializado a diferencia de un archivo histórico tradicional.

¿Qué información se puede obtener del archivo? ¿Cómo se accede?

En el día de hoy, no toda la información está abierta al público. Se está por presentar un proyecto de ley para revertir eso. Por ejemplo, contamos con los boletines reservados de las fuerzas armadas. También hay distintas resoluciones que hacen que el material de la Secretaría de Derechos Humanos y relacionados con violaciones de derechos humanos sea confidencial. Nosotros se lo brindamos a los familiares, a organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos y obviamente a la justicia sin ninguna restricción.

¿Cómo está integrado, cuáles son las funciones y las atribuciones del Ente Nacional de la Memoria?

Es tripartito y tiene jurisdicción sobre las 17 hectáreas que conformaron la ESMA. Está integrado por la Ciudad de Buenos Aires a través del Instituto Espacio por la Memoria, por el Estado Nacional y específicamente la representación del Estado Nacional se hace a través del Archivo Nacional de la Memoria, y un representante de Organismos de Derechos Humanos.

¿Cuál es el mensaje que se quiere trasmitir a la sociedad desde el Archivo Nacional de la Memoria?

Primero, la difusión de lo que fue la represión estatal. No solamente de la última dictadura militar, sino hechos anteriores. Y por otro lado, destacar que frente a esos hechos hubo luchas populares destinadas a terminar con esa represión, con esos gobiernos dictatoriales que existieron en nuestro país. Por lo tanto, estamos hablando de reivindicar nada menos que la memoria histórica.

Rodolfo Ortega Peña, relato de los hechos
Por Marcelo Duhalde

Eran aproximadamente las dos de la mañana del 31 de julio de 1974. Estábamos en un bar a pocas cuadras del Sindicato de Farmacia, donde acabábamos de terminar una reunión bastante numerosa para organizar el homenaje a los compañeros fusilados en Trelew.

Habíamos quedado Rodolfo Ortega Peña, mis hermanos Eduardo Luis y Carlos María, Haroldo Logiurato, algún otro compañero y yo.

Intentamos hablar con Rodolfo para convencerlo de que se tenía que cuidar, que las amenazas estaban llegando cada vez más fuertes, los seguimientos eran muy notorios y debía tener algunas pautas de seguridad. Nosotros pretendíamos que no se expusiera tanto.

Rodolfo no quería saber nada, sostenía que la única manera de hacer su actividad en defensa de los más humildes, de los más necesitados, era de la manera que lo hacía. Finalmente, terminó la conversación de mala manera diciéndonos: “y en definitiva la muerte no duele”.

Alrededor de las 8 de la noche de ese mismo día, sonó el teléfono en el despacho de Rodolfo de la Cámara de Diputados, era un supuesto periodista que preguntó si se iba a quedar mucho tiempo más porque quería verlo para hacerle unas preguntas. Luego comprobamos que el llamado era para confirmar que él todavía no hubiera salido porque lo estaban esperando en la calle.

Un rato después, Rodolfo salió caminando del Congreso con su compañera Helena Villagra. Fueron caminando por Callao, desde Rivadavia hasta Santa Fe, y allí doblaron media cuadra hacia Riobamba donde entraron en una pizzería, de la que salieron aproximadamente a las 22.15.

Con la misma confianza con la que se manejaba, Rodolfo se subió a un taxi que estaba libre parado en la puerta, aparentemente desde hacía un tiempo, y le dio la dirección adonde iban.

El taxista repitió en voz alta y de manera notoria “Carlos Pellegrini y Juncal”. Pocas cuadras más adelante, Rodolfo le pidió que apagara la luz interior del coche que el chofer había dejado encendida. Estos y otros datos conocidos con posterioridad nos confirmaron la participación del taxista en el operativo para asesinar a Rodolfo.

Al llegar a la calle Carlos Pellegrini y Santa Fe, el taxi dobló y otro vehículo que venía detrás, sin que los pasajeros lo notaran, se atravesó e impidió que los otros automóviles que venían pudieran avanzar por Pellegrini. Al cruzar Juncal el taxi paró y un coche que venía casi a la par se le atravesó. Bajó de él un hombre con una media de mujer en la cabeza y una ametralladora en la mano con la que disparó 23 tiros o más, 8 de los cuales fueron en la cabeza, que hicieron blanco en Rodolfo. Esto nos hizo comprobar que estaban al tanto de las conversaciones mantenidas en su despacho intentando que Rodolfo usara el chaleco antibalas que le había ofrecido el compañero Ricardo Beltrán.

En 1975, ya camino a la dictadura, cuando José López Rega había terminado su trabajo siniestro de sangre y de muerte partió hacia Madrid acompañado de sus dos principales cómplices. Ellos eran Morales y Almirón.

Pasados algunos meses, el subcomisario de la Policía Federal Rodolfo Eduardo Almirón frecuentaba un local de moda en Madrid en la calle Fuencarral que se llamaba Drugstore, a pocos metros de la Glorieta de Bilbao. Allí se ufanaba de haber sido ejecutor del asesinato de Ortega Peña. A quien lo quisiera escuchar, decía sin temor que él lo había matado.

Cuando comenzó a llegar el exilio provocado por la dictadura militar de 1976, Almirón desapareció de los lugares públicos. Hasta que fue descubierto y denunciado en 1981, como jefe de la custodia del ex ministro de Franco Manuel Fraga Iribarne.

Cambio 16, la revista progresista española de ese momento, y Diario 16 de la misma editorial, le dedicaron grandes titulares y varias tapas, por lo que Almirón tuvo que sumergirse nuevamente.

Sin embargo, en ese momento no estaban dadas las posibilidades que hoy tenemos. En esta Argentina se puede tener confianza en un pedido de extradición, en una declaración de lesa humanidad de los crímenes cometidos por la Triple A y creo que también podemos confiar en que estamos cerca de que se haga justicia en un tema tan difícil y olvidado para muchos, como son los asesinatos cometidos durante el gobierno peronista del ’74 y ’75.

Este relato de los hechos es para refrescar la memoria de uno de los protagonistas del asesinato del diputado nacional, abogado, periodista y defensor de presos políticos, Rodolfo Ortega Peña. Es para recordarle a Rodolfo Eduardo Almirón su participación, que ahora desconoce, no recuerda, en el primer asesinato a
sumido por la Triple A en la Argentina el 31 de julio de 1974.

La
Secretaría de Derechos Humanos

del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos desarrolla acciones de promoción
y protección de los derechos humanos de todos
los habitantes del territorio argentino, convencida
de que los derechos humanos solamente serán
respetados, defendidos y garantizados en la
medida en que se comprenda que todos los
derechos son los derechos de todos

Frente Transversal

PAGINA 12- HURACAN EN LA ESMA/// FUTBOL Y MEMORIA/ GUSTAVO VEIGA


MARCELO DUHALDE ESCRIBE EN MIRADAS AL SUR SOBRE EL REGRESO DE JUAN DOMINGO PERON LUEGO DE 18 AÑOS DE PROSCRIPCION


SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION

Comunicación y Prensa

El objetivo principal del área de Comunicación y Prensa es promover y difundir el conocimiento y la conciencia del contenido de los derechos humanos, desde la convicción de que las libertades fundamentales, los derechos humanos y las normas que rigen una democracia sólo pueden observarse y protegerse si se conocen, internalizan y practican por parte de todas las personas.

La Secretaría de Derechos Humanos promueve el impulso de una cultura de los Derechos Humanos en el seno de una sociedad basada en el respeto de los derechos del Otro, la tolerancia y la no discriminación, la eliminación de la violencia y su reemplazo por una convivencia pacífica y el respeto al disenso y a la diversidad de expresiones.

En este marco, se han planteado dos líneas de trabajo:

  • Realizar campañas de sensibilización pública y materiales de promoción de los derechos humanos;
  • Fortalecer la transparencia de la gestión a través de la información sobre el funcionamiento y las actividades del organismo.
  • Dirección:
    25 de Mayo 552 8° - C1002ABL - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
    Teléfono:
    (54-11) 5167-6500 int. 6676
    Correo electronico:
    prensadh@derhuman.jus.gov.ar

.

Bolivia: Informe preliminar de la Comisión de UNASUR devela grave violación de derechos humanos en los sucesos del porvenir - Pando - 2 de octubre 2008

UNASUR concluye fase preliminar en pesquisa de masacre en Bolivia

La misión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que investiga la reciente masacre de campesinos ocurrida en el norteño departamento boliviano de Pando, concluyó la etapa preliminar de su trabajo.

UNASAUR decidió enviar esa comisión de alto nivel la pasada semana, en una reunión extraordinaria desarrollada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York con el fin de analizar la crisis política imperante en esta nación andina.

De acuerdo con estadísticas preliminares, la matanza ocurrida el 11 de septiembre último- arrojó al menos 18 muertos, alrededor de 40 heridos y más de 100 desaparecidos.

.


2 comentarios:

Felix dijo...

Que bueno fue encotrarte aqui Marcelo, no sabia de tus acciones nobles y efectivas por el bien del ser humano.
Un gran abrazo
Felix Pando
felixpando.com

ATRAPADOS EN RADIO (contacto) dijo...

hola felix, gracias por los comentarios, le haremos llegar el saludo a Marcelo, un abrazo fuerte.
podes escribirnos a atrapadosenlibertad@hotmail.com