ATRAPADOS EN LIBERTAD es un programa de radio, emitido originalmente en AM 530, la emisora de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo.
Audio-informes documentales, con historias y protagonistas de los intentos de cambio social. Revoluciones y sonidos, imágenes radiales de expresiones populares, fotos sonoras de las referencias que señalan el camino hacia la liberación...
domingo, 17 de octubre de 2010
AGROCOMBUSTIBLES-LA ENERGIA DEL HAMBRE-DEGRADACION AMBIENTAL
SABADO 16 DE OCTUBRE, 20 HS
*La fabricación de combustibles a base de derivados de alimentos pone en evidencia la profundización del “Modelo de Hambre” en el mundo
*La manipulación genética, la disminución de petróleo, la degradación ambiental, y la eliminación de la mano de obra, genera millones para pocos (empresas de granos y monocultivo de soja como Cargill y Bunge, petroleras como Shell y Repsol, bio-tecnológicas como Monsanto, etc.) y exclusión y miseria programada para la generalidad de los pueblos del mundo. Analizamos el caso argentino y los ejemplos mundiales con:
- JOSE LUIS LIVOLTI: Integrante del Movimiento Campesino de Liberación, docente de Veterinaria y Fauna Silvestre en la Universidad de Rosario (Co-autor del 4º Cuaderno de la Editorial Cartago//AGROCOMBUSTIBLES, LA ENERGIA DEL AGRO)
CUADERNOS 4Por Claudia Nigro-Juan José Noste-José Luis Livolti
Las poderosas alianzas globales tejidas entre las industrias del petróleo,los granos, la ingeniería genética y la automotriz, traerá comoconsecuencia que las empresas -como Cargill, ADM y Bunge, compañíasde petróleo como BP, Shell, Chevron, Neste Oil, Repsol yTotal,compañías automotrices como General Motors, Volkswagen AG,FMC-Ford France, PSA Peugeot-Citröen y Renault, y gigantes de labiotecnología como Monsanto, DuPont, y Syngenta- puedan determinarqué, cómo y cuánto se producirá en la geografía agraria del continente.
Es decir, el boom de los biocombustibles consolidará sucontrol sobre nuestros sistemas alimentarios y energéticos, subordinandola soberanía alimentaria a sus intereses económicos, lo queinevitablemente dará como resultado más pobreza rural, más destrucciónambiental y más hambre para nuestros pueblos.Una vez más, ponemos a disposición del lector nuestro aporte técnico,y propuestas, con la esperanza de aportar respuestas a las inquietudeslógicas que surgen ante tanta información cruzada que confunde,engaña y no permite la reacción social crítica que devieneurgente, ante un nuevo avance del sistema capitalista.
Sobre los autores Claudia Nigro: Integrante de MCL. Coordinadora Académica de la Cátedra Libre de FaunaSilvestre, Docente de la Cátedra de Medicina Veterinaria, Manejo yConservación de Fauna Silvestre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Juan José Noste: Integrante de MCL. Vicedecano y Profesor Adjunto de la Cátedra de ClínicaMédica y Quirúrgica de Grandes Animales de la FCV-UNR y Profesor Titularde la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR).
José Luis Livolti:Coordinador Nacional del Movimiento Campesino de Liberacion. Productor porcino. Integrante de la mesanacional del Foro Nacional de la Agricultura Familiar. Miembro del ConsejoAsesor del Instituto de Investigación para la Promoción de la AgriculturaFamiliar
- MARIA LA PAZ : Investigadora, docente, periodista, colaboradora del congreso de Economía Política del CEMOP (Madres de Plaza de Mayo) especialista en medio ambiente
- MIGUEL BENASAYAG: Filósofo, Periodista, sociólogo, psiquiatra (franco-argentino), ambientalista. Escribió más de 30 libros en Francia y fundó una red de ayuda a familias migrantes. En la década del 70 fue detenido toreturado durante 4 años en nuestro país y luego entregado al gobierno francés a cambio de silencio por la desaparición de las dos monjas francesas que colaboraban con Las Madres en Argentina
Sin poder ni modelo Miguel Benasayag Sociólogo, filósofo, periodista, escritor, militante social, integrante del movimiento de resistencia civil que hay en Francia frente a la expulsión de “Sin-Papeles” y migrantes “ilegales”. *Es profesor de posgrado en la Universidad de Lille y autor de una veintena de libros de filosofía, entre ellos, Pensar la libertad y Crítica de la felicidad. *Participa de la Red de Educación sin Fronteras (RESF) y es fundador de Malgré Tout (“A pesar de todo”) organización popular en contra la persecución racial, desde donde se trabaja teórica y prácticamente sobre la crisis social. *Organizador de movimientos de acción directa desde Europa en contra de la minería a cielo abierto en Argentina EX COMBATIENTE DEL ERP, MILITANTE DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES, LLEGO A FRANCIA TRAS CUATRO AÑOS DETENIDO- DESAPARECIDO POR LA DICTADURA EN UN ACUERDO ENTRE AMBOS GOBIERNOS DE PRESOS POLITICOS FRANCO-ARGENTINOS A CAMBIO DE SILENCIO POR LAS DOS MONJAS FRANCESAS DESAPARECIDAS EN LA DICTADURA
Como afecta el desarrollo de biocombustibles al medio ambiente, particularmente el desarrollado a base de la soja
2 comentarios:
Anónimo
dijo...
Lee cosas sobre la SOJA, como estas: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=33641 Sobre el consumo de soja en niños, Gianfelici recordó que la soja “está totalmente contraindicada en menores de dos años y debe usarse con mucha precaución en menores de cinco años”. La soja es deficitaria en muchos nutrientes y por su alto contenido en fitatos interfiere en la absorción de hierro y del zinc además de no ser una fuente de calcio. “Por eso es incorrecto llamar leche de soja a lo que es, en esencia, un mero jugo de soja”. Además esta leche de soja que ocasionalmente se comercializa con añadidos de azúcar y jugos frutales y vegetales, representan un factor de riesgo para el aumento de caries y erosión dentaria en los niños, debido a que poseen una capacidad erosiva del esmalte dentario al disminuir el ph en la boca. Además, las isoflavonas que contiene la soja son inhibidoras de la peroxidasa tiroidea involucrada en la síntesis de la T3 y T4. Se puede esperar de esta inhibición que genere anormalidades tiroideas, incluyendo el bocio y tiroiditis autoinmune. Existe un importante cuerpo de datos científicos en modelos animales que demuestran efectos generadores de bocio y hasta efectos cancerígenos de productos de soja. Lo más alarmante de todo esto es que, si bien como hemos dicho hay aún muchos debates sobre qué es lo cierto y qué no con respecto a las bondades y perjuicios de la soja, se han venido impulsando campañas a nivel mundial proclamando a la soja como salvación a la hambruna.
2 comentarios:
Lee cosas sobre la SOJA, como estas:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=33641
Sobre el consumo de soja en niños, Gianfelici recordó que la soja “está totalmente contraindicada en menores de dos años y debe usarse con mucha precaución en menores de cinco años”. La soja es deficitaria en muchos nutrientes y por su alto contenido en fitatos interfiere en la absorción de hierro y del zinc además de no ser una fuente de calcio. “Por eso es incorrecto llamar leche de soja a lo que es, en esencia, un mero jugo de soja”.
Además esta leche de soja que ocasionalmente se comercializa con añadidos de azúcar y jugos frutales y vegetales, representan un factor de riesgo para el aumento de caries y erosión dentaria en los niños, debido a que poseen una capacidad erosiva del esmalte dentario al disminuir el ph en la boca.
Además, las isoflavonas que contiene la soja son inhibidoras de la peroxidasa tiroidea involucrada en la síntesis de la T3 y T4.
Se puede esperar de esta inhibición que genere anormalidades tiroideas, incluyendo el bocio y tiroiditis autoinmune.
Existe un importante cuerpo de datos científicos en modelos animales que demuestran efectos generadores de bocio y hasta efectos cancerígenos de productos de soja.
Lo más alarmante de todo esto es que, si bien como hemos dicho hay aún muchos debates sobre qué es lo cierto y qué no con respecto a las bondades y perjuicios de la soja, se han venido impulsando campañas a nivel mundial proclamando a la soja como salvación a la hambruna.
muchas gracias por el aporte, podes escribirnos a atrapadosenliberad@hotmail.com
Publicar un comentario